/ Costa Rica


Arte costarricense


El encuentro de la cultura precolombina con la cultura hispánica pasó primero por la imitación del arte religioso español. Sin embargo las copias nunca fueron fieles ni exactas; tampoco las materias primas utilizadas para eszculpir las imagénes. En estos sutiles cambios ya podían verse diferencias que serían portadoras del germen de lo que el arte costarricense sería en el futuro.




En la actualidad, los escultores costarricenses exhiben una gran variedad de estilos, materiales y temáticas. Leda Astorga, por ejemplo, muestra una tendencia hacia el arte irónico.


Fadrique Gutiérrez:
Aprendió a esculpir con el italiano Francesco Fortino y, a pintar, con el francés Achiles Bigot. En pintura se dedicó al retrato, pero sus obras permanecen extraviadas. esculpió varias imágenes en piedra.

Enrique Echandi:
Su labor pictórica, especialmente por sus retratos al óleo. Sin embargo, su interés hacia otros campos artísticos fue más diversificado. A lo largo de su vida, la música ocupó un lugar importante, así como su vasta producción de dibujos.  El dibujo fue una de las primeras expresiones artísticas sobre las que se impartieron lecciones en Costa Rica.  fundó una Academia de Bellas Artes en San José, en donde se enseñaba dicha manifestación. 

El grupo Bocaracá:
Reúne en sus filas desde 1988 a once artistas plásticos que manifiestan en el arte costarricense la representatividad de las principales tendencias creativas actuales.
Sin duda que cada Integrante del grupo, según su propia experiencia, investigación, ángulo de acercamiento a esa realidad, dominio técnico y constancia, plasma de manera distinta su circunstancia. El resultado final tiene diferentes versiones de belleza, dramaticidad, comicidad, ironía, sarcasmo, idealización y novedad.

Gonzalo Morales:
Estudio pintura con su padre Gonzalo Morales Alvarado. Realizo estudios en la escuela superior de Bellas Artes de San Fernando, Madrid y la academia de Cougat del valle en Barcelona.

José Sancho:
Indiscutiblemente es uno de los escultores costarricenses que con mayor talento, inspiración y oficio ha sabido utilizar esa riqueza privilegiada que brinda la naturaleza costarricense

Jorge Jiménez Dereida:
Escultor y arquitecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario