20 de marzo de 2012

PINTURA (mi pensar)


ABSTRACTO 
Técnica mixta sobre lienzo
Autor: Gabriel González (Panamá 1978)

¿Por que me hubiese gustado hacer esta pintura?

Por las pinceladas precisas y su buen uso de la teoría del color, el contraste de colores cálidos y fríos, esta pieza representa tantos sentimientos que me hacen sentir el deseo positivo de haber querido realizar esos trazos de tonos y matices muy bien implentados. Un sentido amplio de ideas que te hacen recorrer el arte de un punto cero a infinitos puntos de imaginación expresionista.
________________________________________________________________________________
























CINEMA LIBERTAD


Cinema Libertad es un cortometraje de 2009 dirigido por el salvadoreño Arturo Menéndez. La historia es un homenaje a los cines antiguos, que toma como referencia el extinto Cine Libertad, el cual se encuentra en completo abandono en el Centro histórico de la Ciudad de San Salvador, capital de El Salvador, en América Central. Que muestra el sufrimiento de los niños de la calle.

___________________________________________________________________________________

Cinema Libertad, busca dejar un mensaje más que importante y hacer conciencia del mal que está padeciendo nuestro bello país con la falta de oportunidades en la niñez, en este nos damos cuenta que la búsqueda de una valiosa oportunidad es tan difícil y que para triunfar tenes que salir de tu país porque no hay apoyo del estado. La cultura no es triunfadora si no solamente de critica hacia una persona que busca triunfar. Observamos el sufrimiento de los niños de bajos recursos para sobrevivir, porque el estado en lugar de botar la economía de país no se preocupa más por busar soluciones a este tipo de padecimientos.
No todo lo que ha girado alrededor de Cinema Libertad ha sido una ilusión o mil historias por contar, también ha recibido unas críticas por parte de cineastas como André Guttfreund, el único salvadoreño que ha recibido un Oscar en 1977 por «En la región del hielo», quien considera que la película no es representativa de la cultura salvadoreña.

Pese a ello, Menéndez no baja la guardia y continúa con su proyecto de transformar el corto en un largometraje, proyecto a corto plazo que lo desarrollará gracias a la ayuda del guionista Oscar Torres.
__________________________________________________________________________________


GRITOCIDIO

 
__________________________________________________________________________________ 
¿Que paso en realidad la madrugada del 5 de noviembre de 1811?
 
El presente documental nos relata lo que en verdad paso el 5 de noviembre de 1811. Se documenta que el toque de las campanas del llamado grito de independencia como muchos conocemos y defendemos, nunca fue de tal manera como se expone en muchos casos e historias. Se narra que el clérigo José Matías Delgado fue el personaje quien realizó el grito de "Libertad" lo cual se desmiente en Gritocidio. Al analizar el documental nos damos cuenta que Matías Delgado jamás subió al campanario de la iglesia de la Merced en San Salvador, dicho escrito sustentado por declaraciones reales de diferentes historiadores como: Julia Amaya , Pedro Escalante Arce, y Rafael Lara Martínez, reconocido historiador que gano el premio Nacional de Cultura 2011. Gritocidio nos dice que a través de la historia nunca se ha encontrado fotografía alguna en donde aparezca el prócer Pedro Pablo Castillo, lo que se ha reflejado es una imagen meramente inventiva.

Preguntas que surgen despues de ver Gritocidio ¿Será que todo lo relacionado al bicentenario es algo con tintes politicos publicitarios?

Interesante documental nos hace conocer más nuestra cultura real y no detrás de los mitos y leyendas que se exponen en la actual vivencia de la población.


19 de marzo de 2012

ARTE POSMODERNO

El Posmodernismo ó Postmodernismo enlaza a una gran parte de movimientos artísticos, culturales y también literarios genearalmente del siglo XX, esto nos traslada a la edad moderna con sus tendencias y corrientes que nos llevan a un amplio criterio de modernidad, ya sea en modas u otros efectos de la época moderna, la modernidad es lo que nos conlleva a innovar en el arte y en estilos de vida al rededor del mundo moderno.



 
Áreas que arrastra el Posmodernismo en la actualidad:

  • El Tatuaje: este permite que el cuerpo se convierta en lienzo el cual hace a este arte Movil, expresionista, subjetivo, removible y transformable.
Tatuador salvadoreño Rony Alí Morán
Sentimiento y expresiones reflejadas en colores y figuras
Tonos negros utilizados con sombras para dar realismos
Los colores empleados son geniales, tanto realismo.
  • El Graffiti: es urbano, ideológico y algo importante de enfatizar es que el Graffiti es Anónimo sin descartar que es meramente callejero.
  • El Pearcing: es Neogótico, corporal, removible y sobre todas las cosas es una tendencia tribal 
 "Existe una técnica muy criticada por muchos y desde mi punto de vista también es parte del
posmodernismo, aunque estoy en completo desacuerdo con esta práctica y sin estar a favor que esto se llegue a convertir en arte...

¿Has escuchado hablar de la Escarificación?  
La escarificación es una técnica de producirse escaras en la piel. Son cicatrices producidas por cortes superficiales o profundos o por quemaduras provocadas por fuego o por un agente químico. Las heridas generan una costra que por lo general es de color oscuro, resultante de la muerte de tejido vivo.
La técnica no es nueva, se dice que en algunas culturas africanas las mujeres consideran la Escarificación 
como una forma de belleza...
Pero ese credo también podemos encontrarlo en culturas americanas, como los mayas, los huastecas o los chichimecas, quienes practicaban la Escarificación por tradición cultural. Hoy, esta técnica de automutilación se usa también en el mundo occidental con fines decorativos, como una forma de tatuaje.
En realidad no estoy en contra de las civilizaciones antiguas, sé que todos los pueblos del mundo nos debemos a ellas, pero NO comprendo que es lo que hace que se parctiquen estos rituales.

No llego a la conclusión que es lo que motiva a estas personas a practicar esto...!
Lo cierto es que en países como Estados Unidos y en Europa, esta práctica esta atrayendo nuevos adeptos. Pero, ¿Llegará a ser tan común como un tatuaje? ¿En realidad esto es arte?
No lo sé!! pero como persona pensante jamás haría algo como esto, no significa que sea de mente cerrada pero este es el limite de lo bello de un tatuaje.