![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_TrlA9VTSv8l-W8gxMLMhOBzWQcMbwcROAE8Z6KOsoEqqI6xdQ83UsUlp493Ch8lDPsJYFHPi8NdP6QQmig4bu2Mx9RTXV3vTOFpMZvvfGJP5hXZtPE6Z30ae1D_iOzJK60vRkt06lAHP/s640/cinemalogo-515x268.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfC9SHqzBqXmNUgVclHi__AYBqNL_RpZl3-ytltRBP7IEjdapyyKaci845LicAKZNV0eGtr4GQPvBn1dg3o45Orrd-llaxCIFfScHLgCzM9M8RNulTLZfdt7gorVtOKd1tT6nZtqoSn6XG/s200/arturomenendez.jpg)
___________________________________________________________________________________
No todo lo que ha girado alrededor de Cinema Libertad ha sido una ilusión o mil historias por contar, también ha recibido unas críticas por parte de cineastas como André Guttfreund, el único salvadoreño que ha recibido un Oscar en 1977 por «En la región del hielo», quien considera que la película no es representativa de la cultura salvadoreña.
Pese a ello, Menéndez no baja la guardia y continúa con su proyecto de transformar el corto en un largometraje, proyecto a corto plazo que lo desarrollará gracias a la ayuda del guionista Oscar Torres.
Pese a ello, Menéndez no baja la guardia y continúa con su proyecto de transformar el corto en un largometraje, proyecto a corto plazo que lo desarrollará gracias a la ayuda del guionista Oscar Torres.
__________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario