/ Nicaragua

Arte en Nicaragua

Bailarines-Tacho Reyes
Luz y Monumentalidad en Gorditas-Arnulfo Agüero
En Nicaragua, la enseñanza de las artes tiene su inicio de manera formal en los años cuarenta, con la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, por el escultor Genaro Amador Lira y la conducción del maestro Rodrigo Peñalba. Es cuando se logra que el Estado decida promover la enseñanza institucionalizada de las artes cuando éstas experimentan un desarrollo sostenido en Nicaragua.
Antes de la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes el aprendizaje de las artes en Nicaragua se realizaba de forma esporádica, artesanal e informal. Esto no permitía el desarrollo pleno de las artes como actividades practicadas por la sociedad en su conjunto, sino como un asunto de élites que no propiciaban una dinámica capaz de reproducirse por sí para transmitirse de generación en generación.






Vertientes del Arte Nicaragüense:

-Realismo Figurativo
-Realismo Fantastico

Artistas Nicaragüenses:

-Enrique Fernández Morales:
El aporte de Enrique Fernández Morales al desarrollo de las artes plásticas de Nicaragua es por partida doble, como crítico y como artista. Por una parte, su afán coleccionista ha permitido una mirada de conjunto sobre el disperso y semidestruido arte colonial, popular y burgués de los siglos XVII al XIX; y por otra, su labor divulgadora de las corrientes modernas en un medio atrasado y desinformado como el nicaragüense de los cuarenta y su labor creativa, es decir, su abundante y paciente producción de dibujante.

-Rodrigo Peñalba: 
Artes plasticas
 
























Fernando Saravia:
Pintor, Escultor y Docente Alumno de la Escuela de Bellas Artes desde 1941, bajo la dirección de Genaro Amador Lira, su maestro de escultura, junto con Rodrigo Peñalba, formaron a la nueva generación de artistas plásticos nicaragüenses.

Armando Morales:
PintorNicaraguense que ha sido reconocido con el premio Ernest Wolf como el "Mejor Artista Latinoamericano".La combinación de lo contemporáneo con elementos de su tierra natal forma su estilo personal, un estilo realmente único y que le pertenece sólo a él

Grupo Praxis:
 El movimiento Praxis se organiza como un grupo de artistas e intelectuales que proponen nuevas formas de expresión dentro de las corrientes contemporánea de la época.
Los primeroes integrantes la conforman:  Alejandro Aróstuegui, César Izquierdo, Orlando sobalvarro, Amaru Barahona, Michelle Najlis, Dino Aranda, esto se da en los comienzos de la década de los sesenta (1963), fundan la Galería Praxis, como lugar de exposiciones, posteriormente se integran otros miembros como Leonel Vanegas, Leoncio Sáenz, Róger Pérez de la Rocha, Mario Selva, Arnoldo guillén, este movimiento permance unido hasta el año 1972m cuando el terremoto destruye la ciudad de Managua y por lo consiguiente desaparece el grupo siendo difícil volver a reorganizarse como movimiento.

Ernesto Cardenal:
Político, escultor y escritor nicaragüense, famoso, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario